Viviendas que no encuentran comprador ¿Qué dificulta su venta?
Ubicación desfavorable, falta de luz natural y problemas estructurales dificultan la venta de ciertos inmuebles, incluso cuando se ajusta el precio

La venta de propiedades puede verse condicionada por múltiples variables. En el mercado inmobiliario actual, ciertos inmuebles enfrentan mayores obstáculos para concretar una operación, y muchos permanecen a la venta durante más de 18 meses.
Entre los factores que más afectan la comercialización se encuentran la ubicación, la falta de conexión con el exterior, las deficiencias estructurales y la escasa luminosidad.
Zonas inseguras y departamentos internos, los más relegados
Las unidades ubicadas en zonas percibidas como inseguras y los departamentos internos sin vistas ni luz natural encabezan la lista de los más difíciles de vender. La falta de iluminación y la imposibilidad de tener una conexión visual con el exterior se convirtieron en aspectos clave para los compradores.
Desde la pandemia, el mercado residencial incorporó nuevas prioridades: hoy la calidad de vida dentro del hogar ocupa un lugar central en la toma de decisiones. En muchos casos, para lograr concretar la venta, los propietarios deben aceptar rebajas importantes en el precio de cierre.
El precio como herramienta para acelerar la operación
En contextos de baja demanda, el valor de publicación cobra aún más relevancia. Un precio competitivo puede compensar las desventajas de ciertas propiedades y atraer a potenciales compradores que priorizan la oportunidad económica por sobre otros factores.
Últimos pisos sin ascensor y plantas bajas internas, entre la privacidad y la incomodidad
Los departamentos ubicados en el último piso, con ascensor que no llega al nivel superior, también presentan complicaciones para venderse. Aunque suelen ofrecer mayor privacidad y mejores vistas, el tramo adicional por escalera desalienta a quienes buscan comodidad y accesibilidad.
Algo similar ocurre con las unidades internas en planta baja, que carecen de vistas al exterior y luz natural. Aun así, pueden representar una opción válida para personas que priorizan la seguridad o desean evitar el uso de escaleras.
Propiedades por escalera, una opción económica pero limitada
Los departamentos en segundo o tercer piso sin ascensor suelen atraer principalmente a compradores jóvenes, por lo general sin hijos ni adultos mayores a cargo. Si bien la accesibilidad es reducida, la ausencia de expensas puede resultar un diferencial clave para quienes buscan minimizar los gastos fijos mensuales.
Inmuebles no aptos crédito, en desventaja frente a la demanda actual
Las propiedades que no califican como aptas para crédito hipotecario enfrentan serias restricciones en el mercado. La falta de documentación en regla o la existencia de daños estructurales limita el acceso a una porción significativa de la demanda. En estos casos, resulta fundamental establecer una tasación acorde a las condiciones reales del inmueble para facilitar su salida.
La estrategia de venta también hace la diferencia
Más allá de las características físicas del inmueble, la forma en que se presenta y se promociona una propiedad influye en su rotación en el mercado. Una estrategia de marketing ineficiente puede relegar a ciertas unidades a un circuito de baja visibilidad, alejándolas de los potenciales compradores.
Temas relacionados:
.Vender